Nacido el 6 de octubre de 1927 en Ferreras de Abajo (Zamora)

Maestro Nacional 1946.

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

• Licenciatura en Medicina y Cirugía. Universidad de Salamanca (Octubre 1947- Junio 1953)
• Becario de la Excma. Diputación Provincial de Zamora durante la Licenciatura.
• Becario del Ministerio de Educación Nacional, en concepto de “seleccionado”. Enero 1952
• Alumno Interno Numerario por oposición, adscrito a la Cátedra de Patología Médica (Profesor Querol), durante tres cursos académicos.
• “Premio Cañizo” de la Licenciatura, 1953.
• Examen de Grado de Licenciatura. Sobresaliente (julio 1953).
• Cursos Monográficos del Doctorado. Sobresaliente. Universidad de Salamanca (1953 –1954).
• Tesis Doctoral, realizada en el Departamento de Fisiología y Bioquímica de la Facultad de Medicina de Salamanca. Título: “Influencia de la aldosterona y desoxicorticosterona sobre la isomerasa de fosfohexosa en suero, hígado y músculo. Presentada en 1968. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

FORMACIÓN POSTGRADO

• Estancias periódicas (de 1953 a 1957) en Les Hopitaux de Tondu (Prof. Dr. Dubarry, Bordeaux) y de L´Hotel – Dieu, (Prof. Dr. Dérot. París).
• Médico ayudante del Servicio de Medicina Interna del Hospital Santísima Trinidad (Prof. J. Pelaez Redondo, desde marzo de 1954 a febrero 1955) y colaborador de la Cátedra de Patología Médica (Prof. Querol. Salamanca durante el mismo período).
• Dos años de trabajo en el Instituto de Patología Médica de Madrid bajo la dirección del Profesor Marañón, durante los cursos 1957 -1958 y 1958 – 1959.
• Estancias periódicas en el Departamento de Hepatología (Dra. Sheila Sherlock) Royal Free Hospital. Londres (1971 – 1973 – 1974 – 1975).

OPOSICIONES Y TÍTULOS

• Diplomado de Sanidad por la Escuela Departamental de Salamanca. Curso 1954 – 1955.
• Médico residente asistencial por oposición. Madrid 1956.
• Médico de empresa. Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo. Madrid. Curso 1957 – 1958.
• Médico del Cuerpo facultativo de Prisiones por oposición. Madrid 1957. Excedencia voluntaria 1969.
• Médico del Cuerpo Nacional de Casas de Socorro y Hospitales Municipales, por oposición. Madrid 1957. Excedencia voluntaria 1988.
• Jefe de Servicio de Medicina Interna de la Seguridad Social, por oposición. Madrid 1974.
• Jefe Provincial de la Lucha Antidiabética de la Cruz Roja Española en Zamora (de 1968 a 1983).
• Director Provincial del Servicio de Diabetología de la Cruz Roja Española. 1971 a 1983.
• Título de especialista en Medicina Interna y Título de especialista en Endocrinología y Nutrición.

SOCIEDADES CIENTÍFICAS A LAS QUE PERTENECE

• Internacionales:
o Member of Diabetes Education Study Group of the European Association for the Study of Diabetes. Desde 1993.
o Fellow member of Interamerican Medical and Health Association 1989.
o Sociedad Internacional de Medicina Interna.

• Nacionales:
o Española de Medicina Interna. Española de Endocrinología y Nutrición. Española de Diabetología y Española de Patología Digestiva.
o Asociación Castellana de Aparato Digestivo (ACAD). ( Miembro fundador).
o Sociedad Castellano-Leonesa Cántabra de Medicina Interna (Miembro fundador).
o Miembro numerario del Instituto de Estudios Zamoranos “Florian De Ocampo” (del C. S. I. C. ) de Zamora.

FORMACIÓN CONTINUADA

• Cuarenta y dos cursos impartidos: Intervención, Organización o Dirección y veinte Mesas Redondas y Simposios destinados a posgraduados, con la colaboración de catedráticos y especialistas de distintas universidades españolas o departamentos hospitalarios.

ACADEMIA

• Académico correspondiente Real Academia de Medicina de Salamanca. 1980.
• Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Salamanca. 1983.
• Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina. 1984.
• Catorce semanas académicas celebradas en Zamora.
• Colaborador en las sesiones clínicas Académicas Mirobrigenses.

DOCENCIA

• Alumnos de Medicina, de Zamora en la Universidad de Salamanca y Médicos de A.P.D. asistían a las sesiones clínicas, seminarios y todas la actividades del Servicio de Medicina Interna del Hospital “Virgen de la Concha” desde 1968 hasta mi jubilación en 1997.
• Director y Moderador de las sesiones clínicas del Servicio de Medicina Interna y las Interdepartamentales del Hospital “Virgen de la Concha” desde 1972 hasta mi jubilación en 1997.
• Miembro del Tribunal de seis Tesis Doctorales (Madrid 2, Alcalá de Henares, 2, Málaga 1, Salamanca 1).
• Presidente de la Comisión de Docencia MIR.
• Formación de MIR.
• Fundador de la Escuela Universitaria de Enfermería de Zamora, en 1980, siendo Rector de la Universidad de Salamanca, el profesor Doctor Pedro Amat, y de la que fuí el primer director.
• Programa del perfeccionamiento y la docencia en las Escuelas Universitarias de Enfermería. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Navarra 1981.
• Profesor de Fisiología, Patología General y Patología Médica (Escuela de A.T.S. de la Seguridad Social y Escuela Universitaria de Enfermería)
• Director y Profesor de la Escuela de Salud de la Fundación Científica Caja Rural de Zamora, desde 1998.

LIBROS

• Diez libros. Director de la Revista de la Sociedad Castellana de Aparato Digestivo que integra a los gastroenterólogos de Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Castilla La Mancha y Madrid, durante 22 años. (Madrid).
• Diecisiete Cuadernos de Salud (Fundación Científica Caja Rural de Zamora). Referee de la Revista Anales de Medicina Interna y Revista de la ACAD (Asociación Castellana de Aparato Digestivo).

LUCHA ANTIDIABÉTICA DE LA CRUZ ROJA ESPAÑOLA

• Fundador de la Asociación Provincial de Diabéticos en Zamora. 1971.
• Ochenta y seis Ciclos de charlas de Información para enfermos diabéticos y familiares en Zamora y provincia (de 1971 a 1991, de forma altruista).
• Catorce cursos de “Diabetología para Médicos” y participación en Simposios Diabetológicos en Madrid, Logroño, La Coruña, Burgos, Segovia, Ceuta y Zamora.

INVESTIGACIÓN

• Cuatro años de trabajo en la Cátedra de Fisiología y Bioquímica de la Facultad de Medicina de Salamanca durante los cuales hice mi Tesis Doctoral y colaboré en la elaboración de otras tres Tesis Doctorales (Octubre de 1964 a septiembre de 1968)
• Proyecto de Investigación FIS. Expediente 89/0202 (Investigador principal).
• Seis estudios multicéntricos (Enfermedad de Paget, Úlcera duodenal, Pancreatitis, Hepatitis Crónica).
• Influencia de la Aldosterona y Desoxicorticosterona sobre la isomerasa de fosfohexosa en suero, hígado y músculo (Tesis Doctoral).
• Director de siete Tesis de Licenciatura que obtuvieron la calificación de sobresaliente.

COMUNICACIONES Y PUBLICACIONES

• Comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales sesenta y dos.
• Publicaciones en Revistas Nacionales y Extranjeras noventa y cinco.
• Asistencia a setenta y tres Congresos y Reuniones Nacionales.
• Asistencia a cuarenta y cinco Congresos y Reuniones Internacionales.

LABOR ASISTENCIAL

• En la Seguridad Social desde 1955 hasta 1997. Zamora (Médico residente. Endocrinólogo. Internista Consultor. Jefe de Servicio).
• En Casa de Socorro (1957 a 1988).
• En la Prisión Central de Zamora (1957 a 1969).
• Lucha Antidiabética de la Cruz Roja Española (1971 a 1991).
• Clínica Privada (1958 a 1993).

PRENSA Y RADIO

• Colaborador de La Opinión de Zamora con una columna semanal y de la cadena Cope-Radio con 2 charlas semanales, durante 3 años.
OTRAS ACTIVIDADES
• Director de la Fundación Científica Caja Rural de Zamora desde 1998 cuyos fines son la Prevención de la enfermedad, el Fomento de la Investigación Biomédica y Divulgación de Temas de la Salud. Contamos con un convenio de colaboración con la Universidad de Salamanca (Investigación, Escuela Politécnica Superior de Zamora) y una Escuela de Salud con treinta y cuatro profesores, de la que soy Director y Profesor.
• Editor de los diecisiete Cuadernos de Salud y Organizador de numerosas “Jornadas Saludables” y Conferencias (personalmente he impartido 150 conferencias).
• Miembro del Comité Científico de los Premios Nacionales de Investigación “Fundación Científica Caja Rural de Zamora” (30 premiados).

HOMENAJES Y DISTINCIONES

• Medalla de Oro de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo. 1980
• Homenaje del Colegio Oficial de Médicos de Zamora y nombramiento de Colegiado de Honor. 1983.
• Miembro de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Médicos de Zamora.
• Homenaje de la Asociación Provincial de Diabéticos. 1984
• Homenaje de alumnos y profesores de la Escuela Universitaria de Enfermería. 1986
• Homenaje del Colegio Oficial de Médicos (Ciclo de conferencias) noviembre de 1997
• Homenaje del Servicio de Medicina Interna. 1997
• Homenaje de la Asociación Castellana del Aparato Digestivo. 1998 (Ciclo de Conferencias).
• Hijo predilecto de mi pueblo natal y distinguido con una avenida que lleva su nombre. 1982
• Espiga de Oro 2011(Junta de Castilla y León).
• Director honorifico de la Revista A.C.A.D. Octubre 2013.
• Director emérito de la Fundación Científica Caja Rural de Zamora. Septiembre 2013.
• 3 de abril de 2014. HOMENAJE AL DR. D. JOSÉ MIGUEL DIEGO GÓMEZ. Persona, vida y obra. Fundación científica Caja Rural de Zamora, Excma. Diputación Provincial de Zamora, Excmo. Ayuntamiento de Zamora, Universidad de Salamanca y Real Academia de Medicina de Salamanca.
o La Persona:
D. José Navarro Talegón.
Profesor Geografía e Historia.
Presidente de la Fundación González Allende y de la Fundación Valparaíso – Toro.
o Médico Internista:
Dr. D. Ángel Sánchez Rodríguez.
Catedrático de Medicina Interna – Universidad de Salamanca.
Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Salamanca.
o Académico:
Dr. D. José Ángel García Rodríguez.
Catedrático Emérito de Microbiología – Universidad de Salamanca.
Presidente de Honor de la Real Academia de Medicina de Salamanca.
o Zamorano de Pro:
D. Juan Andrés Blanco Rodríguez.
Catedrático de Historia Contemporánea – Universidad de Salamanca.
Director de la UNED – Zamora
• 27 de octubre de 2014. HOMENAJE A D. GREGORIO MARAÑÓN POSADILLO, organizado por la Fundación Ortega – Marañón.
Conferencia: Vivencias personales como maestro. Dr. D. José Miguel Diego Gómez.
• 2 de octubre de 2021. Primer Premio “San Atilano 2021”, otorgado por el Obispado de Zamora por su labor social.