
Fecha del CVA 21/04/2023
Parte A. DATOS PERSONALES
José Carretero González.
Fecha de nacimiento: 04/08/1957
A1. Situación profesional actual
Catedrático de Universidad desde 2007. Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.
A2. Situación profesional anterior
2019-2020: Panel de Expertos ANECA para el Sexenio de Transferencia en Ciencias de la Salud / Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
2016 – 2019: Miembro adjunto del panel de Conflictos de Interés en la Fundación Progreso y Salud / Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
2014-2018: Presidente de la Sociedad Anatómica Española / Sociedad Anatómica Española / España.
2011-2014: Miembro de la Comisión Nacional de evaluación de Acreditación a Profesor Titular de Universidad del área de Salud de la ANECA / Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
2012-2013: Representante de la CRUE en la Comisión Nacional de Salud para el proyecto H2020 / Universidad de Salamanca.
2023: Doctor Honoris Causa / Universidad Iberoamericana de Costa Rica UNIBE.
2022: Vocal titular de la comisión de revisión programa ACADEMIA de ciencias de la salud / Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
2020: Decano de la Facultad de Medicina / Universidad de Salamanca.
A3. Formación académica
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Salamanca. 1984
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Salamanca. 1981
A.4. Indicadores generales de calidad de la producción científica
Índice H: 20
Citas en los últimos 15 años: 1486
Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM
José Carretero González, Resumen del Currículum Vitae
Formación Académica
1. Licenciado en Medicina y Cirugía en 1981 con la calificación de Sobresaliente, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.
2. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en 1984 con la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Puesto Docentes desempeñados (todos en la Universidad de Salamanca):
1.- Alumno Interno por oposición desde el 8 de abril de 1978 hasta 31 de julio de 1981.
2.- Profesor ayudante de clases prácticas con dedicación exclusiva desde 11 de febrero de 1982 hasta 30 de noviembre 1982.
3.- Profesor Colaborador Docto rContratado con dedicación exclusiva desde 1 de diciembre de 1982 hasta 6 de junio 1986.
4.- Profesor Titular de Universidad interino desde 7 de junio de 1986 hasta 22 de agosto de 1988.
5.- Profesor Titular de Universidad desde 23 de agosto de 1988 hasta el 27 de diciembre de 2007.
6.- Catedrático de Universidad desde el 28 de diciembre de 2007 hasta la actualidad.
Cargos Académicos desempeñados (todos en la Universidad de Salamanca):
1.- Secretario Académico en la Facultad de Medicina, desde 1988 hasta 1996.
2.- Vicedecano de Investigación en la Facultad de Medicina desde 1996 hasta 1999.
3.- Vicedecano de Docencia en la Facultad de Medicina desde 1999 hasta 2004.
4.- Vicedecano de Relaciones Institucionales y Odontología desde 2004 hasta 2008.
5.- Decano en la Facultad de Medicina, desde 2008 hasta 2012.
6.- Vicepresidente en la Junta Electoral Central 2012 al 2019.
7.- Presidente de la Junta Electoral Central del 2019 al 2020.
8.- Presidente de la Comisión Delegada del Claustro Universitario para el Seguimiento del Programa Institucional de la Calidad, desde febrero de 2016 hasta 2020.
9.- Decano en la Facultad de Medicina desde 2020 hasta la actualidad.
Cargos, Reconocimientos o Comisiones fuera de la Universidad de Salamanca
1.- Doctor Honoris Causa por la Universidad Iberoamericana UNIBE de San José de Costa Rica.
2.- Académico de número de la Real Academia de Medicina de Salamanca, Noviembre de 2022.
3.- Miembro de la Comisión Nacional de revisión de Acreditación a Profesor Titular de Universidad y Catedráticos de Universidad del área de Salud de la ANECA desde 2022 hasta la actualidad.
4.- Presidente de la Sociedad Anatómica Española desde 2014 hasta 2018.
5.- Premio a la excelencia investigadora María de Maeztu en 2015.
6.- Miembro de la Comisión Nacional de evaluación de Acreditación a Profesor Titular de Universidad del área de Salud de la ANECA desde 2011 hasta 2013.
7.- Miembro del Panel de Expertos de ANECA para el sexenio de transferencia en Ciencias de la Salud.
8.- Miembro de la Comisión Nacional ANECA para el desarrollo de los Planes de Estudio en Odontología para la Convergencia Europea (elaboración del libro blanco de la titulación).
9.- Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Valladolid desde 1993.
10.- 12 Premios de investigación.
Tesis Doctorales:
1.- 39 tesis doctorales: 4 de Anatomía Clínica y 35 de Neuroendocrinología. 3 tesis doctorales en dirección.
2.- 12 trabajos fin de Máster y 16 Tesinas de Licenciatura.
Proyectos de Innovación Docente:
1.- 11 Proyectos de investigación Docente, 5 como IP.
Publicaciones Docentes:
1.- 19 libros.
2.- 2 como corrector técnico de traducción.
Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES
C.1. Publicaciones
1 Artículo científico. Marta Carretero Hernández; Leonardo Catalano Iniesta; Enrique José Blanco Barco; María José García Barrado; José Carretero González. 2022. Highlights regarding prolactin in the dentate gyrus and hippocampus.Vitamins and Hormnes. Elsevier. 118, pp.479-505.
2 Artículo científico. Iglesias-Osma, M.C.; Blanco, E.J.; Marta Carretero Hernández; Leonardo Catalano Iniesta; María Josefa García Barrado; Virginia Sánchez Robledo; Juan Luis Blázquez Arroyo; Carretero, J.(8/8). 2021. The lack of Irs2 induces changes in the immunocytochemical expression of aromatase in the mouse retina.Annals of anatomy-anatomischer anzeiger. 239, pp.151726-11 pags.. ISSN 0940-9602. https://doi.org/10.1016/j.aanat.2021.151726
3 Artículo científico. José Ángel García Pedraza; Oswaldo Hernández Abreu; Morán, A.; Carretero, J.; García, M. ; García-Domingo, M.; Carlos M Villalón Herrera. (4/6). 2020. Role of peripheral 5-HT5A receptors in 5-HT-induced cardiac sympatho-inhibition in type 1 diabetic rats. Scientific Reports. 10/1. ISSN 2045-2322. https://doi.org/10.1038/s41598-020-76298-6
4 Artículo científico. García-Barrado, M.J.; Iglesias-Osma, M.C.; Elena Pérez García; Carrero, S.; Blanco, E.J.; Marta Carretero Hernandez; Carretero, J.(7/7). 2020. Role of flavonoids in the interactions among obesity, inflammation, and autophagy. Pharmaceuticals. 13/11, pp.1-26. ISSN 1424-8247. https://doi.org/10.3390/ph13110342
5 Artículo científico. Catalano Iniesta L.; Sánchez-Robledo V.; Iglesias-Osma, M.C.; et al; García-Barrado, M.J.; Carretero, J.(8/9). 2020. Evidences for Expression and Location of ANGPTL8 in human adipose tissue. Journal of Clinical Medicine. 9/2, pp.1-19. https://doi.org/10.3390/jcm9020512
6 Artículo científico. DavidDíazLópez;CarlosdelPilarRodríguez;Carretero,J.;Alonso,J. R.; E. Weruaga. (3/5). 2019. Daily bone marrow cell transplantations for the management of fast neurodegerative processes. Journal of Tissue Engineering and Regenerative Medicine. 13, pp.1702-1711. ISSN 1932-7005. https://doi.org/10.1002/term.2925
7 Artículo científico. Iglesias-Osma, M.C.; Blanco, E.J.; Carretero-Hernandez M.; et al; Carretero, J.; Carretero, J.(9/9). 2019. The influence of the lack of insulin receptor substrate 2 (IRS2) on the thyroid gland. Scientific Reports. 9/1, pp.1-10. ISSN 2045-2322. https://doi.org/10.1038/s41598-019-42198-7
8 Artículo científico. Catalano Iniesta L.; Sánchez-Robledo V.; Iglesias-Osma, M.C.; et al; Carretero, J.; Carretero, J.(9/9). 2019. Sequential testicular atrophy involves changes in cellular proliferation and apoptosis associated with variations in aromatase P450 expression levels in Irs-2-deficient mice. Journal of anatomy. 234/2, pp.227-243. ISSN 0021-8782. https://doi.org/10.1111/joa.12917
9 Artículo científico. Carretero,J.;Sánchez-RobledoV.;Carretero-HernandezM.;Catalano Iniesta L.; García-Barrado, M.J.; Iglesias-Osma, M.C.; Blanco, E.J.(1/7). 2019. Prolactin system in the Hippocampus. Cell and tissue research. 375/1, pp.193-199. ISSN 0302-766X. https://doi.org/10.1007/s00441-018-2858-2
10 Artículo científico. Catalano Iniesta L.; Iglesias-Osma, M.C.; Sánchez-Robledo V.; Carretero-Hernandez M.; Blanco, E.J.; Carretero, J.; García-Barrado, M.J.(6/ 7). 2018. Variations in adrenal gland medulla and dopamine effects induced by the lack of Irs2. Journal of physiology and biochemistry. 74/4, pp.667-677. ISSN 1138-7548. https://doi.org/10.1007/s13105-018-0655-8
C.2. Congresos
1 García-Barrado, M.J.; Catalano Iniesta L.; López Albaladejo J.A.; et al; Carretero,
J.. ANGPTL8 protein expression could be regulated by metformin in explants of human visceral adipose tissue.. 39o Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. 2019. España. Participativo – Póster.
2 Carretero, J.; Sánchez-Robledo V.; Carretero-Hernandez M.; Catalano Iniesta L.; García-Barrado, M.J.; Iglesias-Osma, M.C.; Enrique José Blanco Barco. Estrogenic regulation of mRNA expression of the prolactin receptor (L1 isoform) in the mice hippocampus.. XXVIII Congreso de la Sociedad Anatómica Española. 2018. España. Participativo – Póster.
3 Sánchez-RobledoV.;CatalanoIniestaL.;EnriqueJoséBlancoBarco;García-Barrado,M.J.; Iglesias-Osma, M.C.; Carretero, J.; Hidalgo C.. Hippocampal prolactin is involved in the learning and spatial memory consolidation. Experimental study.. XXVIII Congreso de la Sociedad Anatómica Española. 2018. España. Participativo – Ponencia oral (comunicación oral).
4 Enrique José Blanco Barco; Carretero M.; Catalano Iniesta L.; et al; Carretero, J.. Hydrocephalus induced by lack of insulin receptor substrate protein IRS2. Experimental study in IRS2 knockout mice.. XXVIII Congreso de la Sociedad Anatómica Española. 2018. España. Participativo – Póster.
5 Carretero-Hernandez M.; Iglesias-Osma, M.C.; Enrique José Blanco Barco; Catalano Iniesta L.; Sánchez-Robledo V.; García-Barrado, M.J.; Carretero, J.. Influence of the lack of insulin receptor substrate type 2 (IRS2) on the thyroid gland.. XXVIII Congreso de la Sociedad Anatómica Española. 2018. España. Participativo – Póster.
6 Catalano Iniesta L.; Sánchez-Robledo V.; Carretero-Hernandez M.; et al; Carretero, J.. Testicular atrophy induced by lack of Irs2 in peripherical resistance to insulin.. XXVIII Congreso de la Sociedad Anatómica Española. 2018. España. Participativo – Póster.
7 CatalanoIniestaL.;Iglesias-Osma,M.C.;Sánchez-RobledoV.;Marcos-BarberoE.;Blanco, E.J.; Carretero, J.; García-Barrado, M.J.. Is insulin receptor substrate 2 (IRS-2) necessary for the synthesis of catecholamines in the sympathochromaffin system in mouse?. 14th French-Spanish Meeting Conferences on Trans-Pyrenean Investigations in Obesity and Diabetes CTPIOD). 2017. España. Participativo – Ponencia oral (comunicación oral).
C.3. Proyectos y Contratos
1 Proyecto. Protección neuronal multifactorial: sinergia entre moléculas con actividad
neuroquímica y células progenitoras modificadas genéticamente. Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación. (Instituto de Neurociencias de Castilla y León). 01/06/2020- 31/05/2023. Miembro de equipo.
2 Proyecto. SAF2016-79668-R, Terapia celular y terapia farmacológica combinadas: potenciación recíproca de enfoques complementarios frente a patologías neurodegenerativas selectivas. (INCyL). 30/12/2016-31/12/2020. Miembro de equipo.
3 Proyecto. SA079G18, Influencia de la edad y el envejecimiento sobre la prolactina y sus receptores en el hipocampo. Estudio experimental.. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. (FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA). 05/06/2018-30/09/2020. 12.000 €.
4 Proyecto. BFU2014-57929-P, Regulación de la plasticidad sináptica en el hipocampo por el sistema endocrino. Papel de la prolactina. Ministerio de Economía y Competitividad. (FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA). 01/01/2015- 31/12/2017. 193.600 €.
5 Proyecto. SAF2013-41175-R, Terapia celular con médula ósea en neurodegeneración selectiva; empleo de la microglía derivada como vector de agentes neuroprotectores. Ministerio de Economía y Competitividad. (Instituto de Neurociencias de Castilla y León). 01/01/2014-31/03/2017. 121.000 €. Miembro de equipo.
6 Proyecto. BIO/SA49/14, Estudio de la hormona Betatrofina en pacientes diabéticos y obesos para su posible utilidad en un nuevo enfoque terapéutico en la Diabetes. (BIO/SA49/14).. GERENCIA REGIONAL DE SALUD – JCyL. (FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA). 05/12/2014-05/12/2015. 10.404 €.
C.5. Estancias en centros de I+D+i públicos o privados
1 Universidad UNIBE de Costa Rica. Costa Rica. San José. 01/07/2015-31/07/2015. 1
mes. Invitado/a.
2 PLATEAU TECHNIQUE CENTRO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO Y FACULTAD DE
MEDICINA. Francia. Nantes. 18/06/1996-31/07/1996. 1 mes – 13 días. Posdoctoral.
3 ABT. ANATOMIE UND ZELLBIOLOGIE, Universidad de Ulm. Alemania. Ulm. 20/06/1993-
31/07/1993. 1 mes – 11 días. Posdoctoral.
4 SandozPharmaS.A.E..Suiza.Basilea.01/09/1992-01/04/1993.7meses.Posdoctoral.
5 Hospital Ramón y Cajal. Servicio de Endocrinología. España. Madrid. 01/02/1983-
31/03/1983. 2 meses. Doctorado/a.
6 Hospital Ramón y Cajal. Servicio de Endocrinología. España. Madrid. 10/04/1982-
31/07/1982. 3 meses – 21 días. Doctorado/a.