A- DATOS PERSONALES Y SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL (Diciembre 2024)
    Nombre y apellidos: Mª Dolores Ludeña de la Cruz
    Fecha de Nacimiento: 21 de febrero del 1955
    Lugar de Nacimiento: Toledo.
    DNI: 3788435J

    – Situación Profesional actual: Catedrático y Jefe de Servicio (plaza vinculada) de Anatomía Patológica en el hospital Universitario de Salamanca.

    – GRADO III DE CARRERA PROFESIONAL, reconocida fecha 10 de noviembre del 2009

    Catedrático Acreditado por la ANECA con fecha 27 de abril del 2009.
    Catedrático de Anatomía Patológica (Concurso Oposición Nacional) en la Universidad de Salamanca: toma de posesión: marzo 2012.

    Tramos docentes reconocidos por la Universidad de Salamanca: 7
    Tramos de investigación reconocidos por la ANECA: 6

    B- HISTORIAL ACADÉMICO

    B.1.-HISTORIAL ACADÉMICO DE PREGRADO Y POSTGRADO

    B1.1.- Licenciado en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina Universidad Complutense. Madrid.: 1972/73 //1976 -77.

    B1.2.- Grado de Licenciatura en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid. 1978. Calificación: Sobresaliente

    B1.3.-Doctor en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid. 1980.

    Tesis Doctoral: Título: Ultraestructura de las lesiones producidas por antibióticos amino glucósidos (Kanamicina y Gentamicina) en la cóclea del cobaya.

    Calificación: Sobresaliente “cum Laude” y Premio extraordinario.

    B1.4.- Médico Especialista de Anatomía Patológica, vía MIR (1981). Hospital Clínico de San Carlos. Madrid. 1978-1981.

    B.2- TRAYECTORIA Y MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

    B2.1.- Facultad de Medicina Universidad Complutense. Madrid. Formación docente, investigadora y asistencial. (1978-1981).

    B2.2.- Facultad de Medicina Universidad de Salamanca. Actividad docente, investigadora y asistencial (Curso académico 1981/82 -actualidad).

    B2.3.- Laboratorio de Microscopía Electrónica: Carl Zeiss, para aprendizaje del manejo y conocimiento del microscopio Electrónico EM10, Localidad: Oberkochen. República Federal de Alemania. 1978.

    B2.4- Laboratorio de investigación sobre Patología Pulmonar del Profesor Dr. Lee Frank (Universidad de Miami). Aprendizaje de técnicas de estudio de los enzimas antioxidantes y radicales libres de oxígeno, y morfometría y estereología pulmonar. Miami. Estados Unidos. 1992. 3 semanas.

    B2.5.- Laboratorio de Fisiología y Bioquímica de la Universidad de New Castle (UK). Aprendizaje de técnicas de análisis de radicales libres de oxígeno. Localidad: New Castle upon Time. Reino Unido. 1994. 12 semanas. Beca de colaboración. FIS-93/5684.

    C- HISTORIAL ASISTENCIAL-SANITARIO

    C.1.- TRAYECTORIA ASISTENCIAL

    1.- Médico Interno Residente de Anatomía Patológica, por concurso Nacional (examen MIR). Plaza obtenida en el Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense. Madrid. (1878-1981).

    2.- Jefe de Sección de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario. Salamanca desde julio del 1983 hasta 31 del 12 de 1988.

    3.- Jefe de Sección (Plaza Vinculada de Profa. Titular y Jefe de Sección de Anatomía Patológica). Plaza que desempeño ininterrumpidamente desde el 1 del 1 de 1989- 2012.

    4.- Jefe de Sección-Catedrático de Universidad de Anatomía Patológica (plaza vinculada) desde el 2012 al 2018.

    5.- Jefe de Servicio-Catedrático de Anatomía Patológica desde 2018 actualidad.

    C.2.- ÁREAS DE RESPONSABILIDAD ESPECÍFICA DENTRO DEL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA (SALAMANCA).

    C2.1.- Responsable de la sección de citologías, responsable de las necropsias y de las técnicas especiales: microscopía electrónica y montaje de las técnicas de inmunohistoquímica (de 1981-1994). Responsable de la Patología autópsica (desde 1983-2011).

    C2.2.- Responsable de la Patología Respiratoria (desde 1994- actualidad). Creación y puesta en marcha de la Unidad de Patología Respiratoria del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Salamanca.

    C2.3.- Miembro promotor y responsable de la vía clínica del Cáncer de Pulmón en el Hospital Universitario de Salamanca

    C2.4.- Sesiones Anatomo-Clínicas. Responsable de las sesiones de Patología Respiratoria en el Servicio de Anatomía Patológica (semanales), de las sesiones anatomo-clínicas hospitalarias sobre patología respiratoria (Patología Intersticial pulmonar y cáncer de Pulmón).

    C2.5.- Participación en la labor asistencial general (en todas las secciones) del Departamento de Anatomía Patológica: guardias (hasta el 2012), sesiones generales…

    C.3.- ACTIVIDADES DE GESTIÓN ASISTENCIAL

    Servicio de Anatomía Patología (Hospital Clínico Universitario de Salamanca)

    C3.1.- Responsable del Servicio de Anatomía Patológica como Jefe de la Unidad Asistencial y Jefe de Servicio. Desde 2016-20

    C3.2.- Responsable de Calidad del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Salamanca, desde enero del 2003-2016.

    C3.3.- Partícipe en la Gestión hospitalaria de calidad, participando activamente en el diseño de vías clínicas, implantación, seguimiento y áreas de mejora del Hospital Universitario de Salamanca, en colaboración con la “Dirección de Calidad” del Hospital Universitario de Salamanca (2000-2015).

    C3.4.- Responsable del Registro de Tumores del Hospital Universitario de Salamanca desde su creación en 2006 hasta la actualidad. Integrados en el Registro de Tumores Regional de Castilla y León.

    C3.5.- COMISIONES CON ACTIVIDAD DE GESTIÓN

    1.- Presidente de la Comisión de Mortalidad Tumores y Tejidos del Hospital Universitario de Salamanca (2000- 2010).

    2.- Miembro de la Comisión Central de Garantía de Calidad del Hospital Universitario de Salamanca (desde el año 2000-2010).

    3.- Miembro de la Comisión de Tumores Óseos y partes blandas del Hospital Universitario de Salamanca (2008).

    4.- Miembro de la Comisión Provincial de Registro de Tumores de Castilla y león (Junta de Castilla y León, desde su constitución en el año 2006 hasta la actualidad, 2017).

    5.- Presidente de la Comisión de Mortalidad del Hospital Universitario de Salamanca (2016- 2023).

    C.4.- DOCENCIA DE RESIDENTES

    C4.1.- Formación de Residentes: Participación en la formación de los Médicos Internos Residentes (MIR), del Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Sección de Patología respiratoria, Patología autópsica. Desarrollo de  sesiones monográficas anatomoclínicas, de carácter periódico, departamentales, interdepartamentales, hospitalarias e interhospitalarias.  

    D- historial DOCENTE

    D.1.- TRAYECTORIA Y MOVILIDAD

    D1.1.- Profesora Ayudante Contratado de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid. Cursos académicos: del 1978-79 al 1980-81.

    D1.2.- Profesora de Histología de la Escuela de Enfermería del Hospital Clínico de San Carlos. Universidad Complutense. Curso académico 1979-1980.

    D1.3.- Profesora Ayudante de Clases Prácticas de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Del 1-10- 1981 al 30-9-82.

    D1.4.- Profesora Adjunta Interina de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Del 1-10- 1982 al 1-3-84.

    D1.5.- Profesora Titular (cambio de ley) de Anatomía Patológica el 2 de marzo de 1984. Actualmente adscrita al Departamento de Biología Celular y Patología. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.

    D1.6.- Catedrático de Universidad de Anatomía Patológica. toma de posesión 6 de marzo del 2012- actualidad.

    D.2.- TRAMOS DOCENTES

    7 tramos docentes reconocidos por la Universidad de Salamanca.

    D.3.-COORDINACIÓN DE ASIGNATURAS Y DISCIPLINAS

    LICENCIATURA – GRADO DE MEDICINA

    D3.1.-Coordinación, organización y participación de la asignatura: ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL (4º y 5º curso Licenciatura de Medicina), desde el curso académico 1999-2000 al 2011-2012.

    D3.2.- Coordinación, organización y participación de la asignatura: ANATOMÍA PATOLÓGICA de Odontología (2º curso de grado). Varios cursos académicos.

    D3.3.- Coordinación, organización y participación de la asignatura: ROTATORIO 1 (3º curso de grado de Medicina). Desde su implantación a la actualidad

    D3.4.- Coordinación, organización y participación de la asignatura: ANATOMÍA PATOLÓGICA de Medicina (3º curso de grado). Varios cursos académicos.

    D.4.- RESPONSABLE DE GRUPOS Y TUTORÍAS

    Responsable de grupos y tutorías en las diferentes asignaturas y en los diferentes cursos académicos impartidos, desde mi incorporación a la Universidad de Salamanca. Curso académico 1981-82 a la actualidad.

    D.5.- CURSOS DE DOCTORADO/PROGRAMAS DE DOCTORADO/ MASTER

    D5.1.- Cursos monográficos del Doctorado. Ofertados por la Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Cursos académicos: desde 1984-85 al 1992-93.

    D5.2.-Programa de Doctorado (LRU): Patología Tumoral. Departamento de Biología Celular y patología. 1994-95 hasta 2004.

    D5.3.- Curso doctorado: Patología Pulmonar Experimental (2 créditos). En el programa interdisciplinario titulado: Medicina Experimental. Alicante bienio: 1993-1995.

    D5.4.- Curso de Doctorado: Curso sobre “el Oxígeno: utilización terapéutica y toxicidad pulmonar”. Conferencia sobre reversibilidad e irreversibilidad de las lesiones pulmonares por O2. 1991. Universidad de Murcia.

    D5.5.-Participación en el programa de doctorado del Departamento de Cirugía “Avances en Cirugía”. Curso: Metodología de la investigación en Medicina. Del 1992- al -99.

    D5.6.- Responsable de la asignatura: Género y salud en el MASTER 

    OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA en estudios de género y políticas de igualdad. Desde el curso académico 2008-2009 al 2013-14

    D5.7.- Colaborador en el Máster oficial de Oncología de la Universidad de Salamanca durante los cursos académicos: del 2017-18 al 2023-24.

    D. 6.-EVALUACIÓN POR PARTE DEL ALUMNADO

    Las distintas evaluaciones realizadas por los alumnos de la licenciatura han sido positivas, mayoritariamente con puntuaciones en la media o superiores a la media del Departamento y del Centro.

    D.7.-  EVALUACIÓN UNIVERSIDAD SALAMANCA

    Evaluación POSITIVA en el programa DOCENTIA de la Universidad de Salamanca

    D.8.- OTROS MÉRITOS DOCENTES

    1.- Alumno Interno de la Cátedra de Histología y Embriología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. 1972-1974.

    2.- Colaborador en la enseñanza de técnicas histológicas en el curso organizado por la cátedra de Histología y Embriología General de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. 1973-1974.

    3.- Alumno Interno de la Cátedra de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid. 1974-1977.

    4.- Colaborador de la Unidad de Cancerología Experimental del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de San Carlos. 1974-1980.

    6.- Colaborador de la Unidad de Microscopía Electrónica de la Cátedra de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de San Carlos. 1977-1981.

    D.9.- ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA:

    D9.1.- Facultad de Medicina. Universidad Complutense:

    Secretaria de la Junta para asuntos Económicos. (1978-79).

    D9.2.-Departamento de Biología Celular y Patología. Universidad de Salamanca.

    -Subdirectora del Departamento de Biología Celular y Patología desde 2008-12.

    -Presidente del Comité de Autoevaluación del Departamento dentro del: Programa Institucional de Calidad de la Universidad de Salamanca. 1996-1997.

    -Miembro de la Comisión Económica. Varios cursos académicos.

    -Miembro de la Comisión de Docencia. Varios cursos académicos.

    E- HISTORIAL INVESTIGADOR

    E.1.- ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

    Autora de cerca de 130 artículos de investigación publicados en revista de impacto.

    E2.- RESÚMENES (Abstracts) PUBLICADOS EN REVISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

    Autora de cerca de 100 abstracts publicados en revistas nacionales e internacionales.

    E.3.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

    16 proyectos como investigadora principal.

    18 proyectos como colaborador.

    TOTAL: 34 Proyectos de investigación subvencionados en convocatorias públicas. 16 de ellos como investigador principal

    Participación en REDES de investigación: RETIC en el area “Materno- Infantil y del Desarrollo: Origen Perinatal de las Enfermedades con Repercusión en el Adulto”. Investigador Principal del grupo sobre Patología Perinatal Pulmonar: RD-07- 0058-0004. 2007.

    Participación actualmente en dos ensayos clínicos SOBRE CÁNCER DE PULMÓN.

    E.4.TRAMOS DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDOS POR EL MINISTERIO

    Tramos de investigación (sexenios) solicitados y concedidos: 6. El último concedido el 1 de enero del 2018.

    Premio de investigación: Maria de Maeztu Universidad de Salamanca

    E.5.-TESIS DIRIGIDAS

    20 tesis dirigidas

    E.6.- TRABAJOS DE GRADO DIRIGIDOS

    20 trabajos de grado dirigidos

    E.7.- LIBROS/CAPÍTULOS PUBLICADOS

    9 libros/capítulos publicados

    E.8.- COMUNICACIONES Y/O PÓSTERS PRESENTADOS EN CONGRESOS. Publicados en el libro de actas del congreso.

    Participación y presentación de poster y comunicaciones en más de 120 Congresos Nacionales e Internacionales. Publicados en Libro o Suplemento del Congreso.

    F- ACREDITACIÓN DE LOS MÉRITOS E HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR

    F.1.- VALORACIÓN POSITIVA DE MÉRITOS EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN REALIZADA POR ENTIDADES, AGENCIAS O INSTITUCIONES DE EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL

    1.- Tramos de docencia (quinquenios) reconocidos por la Universidad de Salamanca: 7

    2.-Valoración POSITIVA sobre la evaluación docente en el programa DOCENTIA de la Universidad de salamanca

    3.-Tramos de investigación (sexenios) reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencia (el último en 2018): 6 (los máximos posible por tiempo trabajado)

    g- OTROS MÉRITOS

    G.1.- CONFERENCIAS Y/O SEMINARIOS IMPARTIDOS

    16.

    G.2.- CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA RECIBIDOS

    34.

    G.3.- PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTÍFICAS

    Miembro de número de la Sociedad Española de Anatomía Patológica desde el año 1980.